

Pancarta Unitaria de Cabecera










"estamos para afirmar nuestra firmeza como trabajadores en la cara de la maquinaria de guerra sionista, contra el asedio injusto y el desempleo mortal" Más de 70.000 cuadros, militantes y simpatizantes del Frente Popular para la Liberación de Palestina y el pueblo de la Franja de Gaza se reunieron en el estadio para la conmemoración del 42 º aniversario del FPLP el 12 de diciembre de 2009, desplegándose por las calles aledañas al mismo llevando banderas palestinas, banderas del FPLP, así como carteles de los mártires del Frente y de sus dirigentes. Desde las primeras horas de la mañana, multitud de jóvenes y viejos, hombres, mujeres y niños viajaron desde las diferentes provincias de la Franja de Gaza y todos los campamentos y aldeas a la ciudad de Gaza a la manifestación, respondiendo al llamado del Frente para asistir bajo el lema de "Unidad, firmeza y resistencia. ¡Hacia la victoria! " Camarada Dr. Rabah Muhanna, miembro del Buró Político del FPLP y jefe de su oficina en Gaza, llamó para el mantenimiento y aumento de la resistencia en general y en particular la lucha armada contra el enemigo sionista, llamando a la resistencia de un marco coordinado a nivel nacional al servicio de la lucha por recuperar nuestros derechos. Camarada Muhanna hizo hincapié en que el camino de las negociaciones de Oslo a Annapolis, claramente ha llegado a un callejón sin salida, y debe haber una declaración de todas las fuerzas palestinas de la muerte final de la ruta de las llamadas "negociaciones" y el fin inmediato de el llamado "período transitorio", incluyendo un final completo de toda la coordinación de seguridad con el ocupante. Expresó un llamado urgente a la unidad nacional, diciendo que es una necesidad para la victoria y que todos los detenidos políticos en la Ribera Occidental y Gaza deben ser liberados, y la unidad establecida sobre la base de la causa nacional palestina y el interés nacional palestino, en respuesta a los sacrificios de miles de mártires, heridos y prisioneros: lograr un Estado independiente con Jerusalén como su capital, la libre determinación, y de regreso de las personas refigiadas. Camarada Muhanna recordó al pueblo palestino de la Palestina ocupada el desde el -48, en la Ribera Occidental, en Gaza, en los campamentos, y en todo el mundo en la diáspora y el exilio, expresando la plena deerminación del FPLP para luchar por la consecución de la victoria total sobre el criminal y fascista régimen de ocupación. Expuso la experiencia histórica del Frente para enfrentar el sionismo, como una extensión de la lucha del Movimiento Nacionalista Árabe. Dijo que el Frente va a seguir por el camino de su historia en la lucha revolucionaria para alcanzar la victoria y la derrota total del enemigo sionista criminal y de todo el campo detrás del mismo que es quien le proporciona su poder y su agresión y debilita a nuestro pueblo e impide su progreso: el campo imperialista y reaccionario de sus armas y sus componentes, bajo la dirección salvaje del imperialismo de EE.UU.. Camarada Muhanna cerró su discurso con un llamamiento a la unidad nacional, invocando a los colores de la bandera palestina y las banderas de las facciones palestinas: el verde de Hamas, de color blanco para Fatah, negro para la Yihad Islámica y rojo para el FPLP, llamando a todos a la unidad bajo la bandera nacional de Palestina. Almazah Sammouni, que perdió a su familia en el diciembre 2008-enero 2009 durante la agresión contra Gaza, habló, diciendo: "Hoy he venido aquí no para llorar o llorar por mi familia, la familia Sammouni, que sufrieron bajo el fuego y los misiles de la ocupación como miles de mártires de nuestro pueblo, sino que vengo a expresar mi orgullo por sus sacrificios y compromiso". Hizo un llamamiento a todas las fuerzas palestinas, en particular, Fatah y Hamas, a unirse bajo la bandera de la sangre de los mártires y la promesa de un futuro mejor para nuestro pueblo y los niños, y luchar para enjuiciar a la ocupación y sus dirigentes en los tribunales internacionales para sus crímenes contra nuestro pueblo. Camarada Amna Rimawi, esposa del preso camarada Majdi Rimawi y jefe del Consejo de la aldea de Beit Rima, uno de los héroes de la legendaria operación que eliminó al Ministro sionista de Turismo Rehavam Zeevi habló expresando sus saludos en nombre de las familias de los presos, y exhortando a los captores del soldado de la ocupación Gilad Shalit que respeten las normas que han establecido para el canje, porque las familias y los presos saben el único medio para su liberación se produce mediante la resistencia. Mohamed Khalidi, un trabajador palestino en paro, habló con su uniforme de trabajo, denunciando la pobreza y el desempleo causado por el asedio y la ocupación. Dijo que "estamos para afirmar nuestra firmeza como trabajadores en la cara de la maquinaria de guerra sionista, contra el asedio injusto y el desempleo mortal". La manifestación, presidida por el camarada Hani Al-Thawabteh, miembro del Comité Central de la franja de Gaza, y el camarada Shireen Abu-Oun, también incluyó poesía, presentaciones artísticas, así como decenas de mensajes de felicitación por parte la dirección del FPLP en el extranjero, Hilda Habash (esposa del fundador del FPLP, el Dr. George Habash), y el Secretario General del FPLP, el camarada Ahmad Saadat, encarcelado en las mazmorras sionistas, y Abla Sa'adat y Sumoud Sa'adat, esposa e hija del camarada Saadat. |
Etiquetas: Solidaridad con Palestina
Entre el 5 y el 7 de diciembre, los CJC hemos celebrado nuestro 7º Congreso. Aunque la valoración exhaustiva se llevará a cabo en la primera reunión de la nueva dirección, una primera conclusión es que para nuestra organización, este Congreso ha sido todo un éxito y supone el despegue definitivo de una juventud a la ofensiva, como decía nuestro slogan.
El 7º Congreso ha conseguido congregar a delegados e invitados de todo el Estado, a organizaciones de la izquierda estatal y de las distintas naciones y pueblos del Estado, a una delegación del PCPE y a 24 delegados internacionales.
El Congreso en CJC determina la línea política, los estatutos y elige al Comité Central. Estos días, hemos vivido grandes debates sobre la crisis económica, la cuestión nacional, las drogo-dependencias, la destrucción del Medio Ambiente, o la situación de la mujer joven, entre otros.
Pero el Congreso no fue únicamente útil como marco de debate y decisión, sino también de lucha. El día 6, todos los asistentes al Congreso nos manifestamos por la III República en Madrid, basada en la libre determinación de pueblos y en la construcción del socialismo. También acogimos una reunión internacional de la Federación Mundial de la Juventud Democrática y organizamos un pequeño concierto con Gustavo Cabrera. Arte, internacionalismo, debate y lucha.
Hoy, a falta de un mes para que los CJC cumplamos 25 años de existencia, podemos considerarnos dignos herederos del I Congreso y de los 400 delegados que entonces comenzaron la reconstrucción de la organización juvenil marxista-leninista que la Revolución Socialista en el Estado Español necesita.
Hoy, como ayer, asumimos con entusiasmo y compromiso el reto de construir esa organización y afrontar esa lucha.
El 7º Congreso de los CJC comenzó el 5 de diciembre a las 9:00, con la inscripción y acreditación de 134 delegados e invitados llegados de los diferentes colectivos de todo el Estado. La camarada Emma Esplà, como Secretaria General del saliente Comité Central, dio comienzo al evento con un discurso inaugural.
La camarada Emma resumió en su discurso el análisis de la dirección sobre el momento actual: ante la crisis económica del sistema capitalista, necesitamos oponerle más organización y más lucha.
La camarada Emma también se refirió a la situación internacional, a lo que siguieron numerosos saludos expresados desde la tribuna por las delegaciones internacionales. Su presencia es fruto del creciente trabajo por los CJC en esta última etapa en el plano de la coordinación internacional, especialmente a través de nuestra participación y nuestra apuesta por la Federación Mundial de la Juventud Democrática.
Además, también asistieron al Congreso y dirigieron su saludo la Liga Comunista Juvenil (Gran Bretaña), la Federación de Jóvenes Comunistas de Italia, el Movimiento Juvenil Comunista Francés, la Juventud Libre Alemana, la Asociación de Solidaridad con Venezuela de Hungría, la Unión de la Juventud Revolucionaria Siria, Vía Democrática (Marruecos), los jóvenes del Partido Comunista de Gran Bretaña (Marxista-Leninista), el Movimiento de Solidaridad con Colombia, el Partido Comunista de Turquía y Kurdistán del Norte y los jóvenes del Frente Popular para la Liberación de Palestina.
El acto de inaguración concluyó con un discurso del Secretario General del PCPE, el camarada Carmelo Suárez. Éste, aseguró que la nuestra era la generación de la Revolución Socialista y que nosotros debíamos asumir ese reto.
La mañana concluyó con la aprobación del Reglamento, el Horario, y la elección de la Mesa y de las comisiones de candidaturas y resoluciones, a propuesta de la dirección saliente. Tras exponer el informe con los datos de asistencia y aclarar algunas cuestiones de infraestructuras, el Comité Ejecutivo de los CJC quedó disuelto y la dirección del Congreso recae en los camaradas que forman la Mesa.
![]() | ![]() |
A continuación la camarada Emma Esplà, como Secretaría General, pasaría a realizar la exposición del Informe Político a puerta cerrada, que analiza la actualidad de la situación política internacional y estatal y hace un completo balance de los éxitos y las deficiencias de la organización en lo que se refiere al funcionamiento interno, la vida orgánica y las iniciativas y campañas desarrolladas en el ciclo que termina, colocando asimismo algunos de los retos a los que nos enfrentamos en la próxima etapa.
La mayor parte de este documento es una extensa rendición de cuentas de la dirección saliente, que se somete a valoración del plenario del Congreso.
Tras la aprobación del informe político, comienzan los debates de las 4 Tesis políticas y los Estatutos que los colectivos ya habían venido debatiendo desde meses antes en sus territorios. Las sesiones de debate se intercalaron con breves descansos.
A lo largo de los 3 días las organizaciones del Estado Español invitadas que estaban presentes tomaron la palabra para transmitir su saludo. Este fue el caso de Iniciativa Comunista, Corriente Roja, UJCE, Unión Proletaria, Jaleo, o la Asociación de Amistad con Corea (KFA).
En la mañana del día 6 las sesiones de debate se interrumpieron para preparar la presencia organizada de los CJC en la manifestación republicana que estaba convocada para el mediodía. La militancia iba agrupándose a la entrada, lista para marchar en bloque hacia el lugar de inicio del recorrido, ondeando banderas rojas, republicanas y otras enseñas nacionales y gritando consignas por las calles de Madrid, que no pasaban inadvertidas.
![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | |
![]() | ![]() |
En sesión a puerta cerrada los delegados e invitados de la organización conocieron la propuesta de la dirección saliente para la composición de la nueva dirección. Del mismo modo se pusieron en conocimiento del plenario, para su valoración, los criterios políticos a tener en cuenta para la elección de cada uno/a de sus componentes.
En la nueva dirección, elegida por un 99′41% de los votos y compuesta por 15 militantes, convergen cuadros formados en la experiencia de los 4 años de dirección anteriores con otros y otras jóvenes que han demostrado su trayectoria en la organización y el compromiso con el proyecto en la lucha diaria y en la intervención en el movimiento juvenil.
La proyección de un vídeo agitativo, como resumen del trabajo realizado durante los últimos 4 años, dio paso a la Clausura del Congreso, en un ambiente emocionante y combativo. El nuevo Secretario General, el camarada Juan Nogueira, hizo una breve intervención en la que afirmó que el reto era convertir las 112 páginas de documentos políticos en praxis, centrándose en el reto de una intervención muy superior en los frentes de masas. Además, también se refirió a la necesidad de no caer en la autocomplacencia tras el Congreso: el trabajo bien hecho, sólo debe servirnos para afrontar nuestras tareas con mayor compromiso y esfuerzo en el futuro.
Finalizó diciendo que el proyecto marxista-leninista para el Estado Español no era algo acabado, sino que seguía construyéndose y, aunque los CJC juguemos un papel importante en su edificación, debemos alejarnos de cualquier sectarismo.
Para finalizar tomó la palabra el camarada Victor Lucas, del Comité Ejecutivo del PCPE, para saludar el trabajo realizado en este 7º Congreso y enfatizó la idea del papel que le corresponde a esta nueva generación de jóvenes que hoy componen las filas de los CJC en la lucha por la Revolución Socialista.
Con la energía y el ánimo que caracterizaron los días anteriores, el plenario entonó los himnos de La Internacional y La Joven Guardia, que ponían fin al proceso congresual e invitaban a toda la militancia, invitados de otras organizaciones y delegados internacionales, a disfrutar de la fiesta de despedida que tendría lugar a continuación.
![]() ![]() Pancarta Unitaria de Cabecera ![]() La Juventud tiene mucho que decir sobre este estado capitalista monárquico. ![]() Entrada del Cortejo en Sol. ![]() Carmelo hablando y gritando consignas. ![]() Cuando se callaba uno seguia otro camarada. ![]() Camaradas acudierón de muchos sitios estos se trajeron su bandera. ![]() Y otros lugares. ![]() La Solidaridad Internacionalista es una seña de nuestra identidad Comunista. ![]() Otros cortejos de compañeros. ![]() No se olvidó a los 5 héroes cubanos. ![]() Ya que los compañeros del WFDY estaban en Madrid - se sumaron a la Marcha. |
Partido Comunista de los Pueblos de España.
Comité Ejecutivo
EL COMITÉ EJECUTIVO DEL PCPE DENUNCIA LA COMPLICIDAD DEL GOBIERNO ESPAÑOL CON LA DICTADURA MARROQUÍ
El Comité Ejecutivo del Partido Comunista de los Pueblos de España, ante los acontecimientos recientes, en los que la dirigente saharaui Aminettu Haidar ha sido deportada desde el Sáhara a la isla de Lanzarote, con la complicidad del Ministro Moratinos como representante de la Monarquía española, DECLARA:
1.- La actuación de la policía de la dictadura marroquí, impidiendo la entrada de Aminettu Haidar en su país, es un acto contrario al derecho internacional, a las mismas resoluciones de Naciones Unidas en relación al proceso de descolonización del Sáhara, y constituye una violación más que sumar a las numerosas agresiones que Marruecos ha protagonizado contra esta digna dirigente de la lucha del pueblo saharaui por su independencia.
2.- La actuación del Gobierno español, permitiendo que Aminettu –despojada de su documentación de pasaporte- haya entrado en nuestro país, es un acto coordinado con la policía marroquí en esta agresión contra la dirigente saharaui. Siendo la obligación del Gobierno devolverla a su punto de origen, el Sáhara ocupado por Marruecos.
3.- Esta actuación del Gobierno español es un acto más de su trayectoria de traición a los derechos del pueblo saharaui que, en la práctica, se convierte en una colaboración con los crímenes, las torturas, los encarcelamientos arbitrarios y las desapariciones que realiza Marruecos contra el pueblo saharui. Tan criminal es la dictadura marroquí como el Gobierno Zapatero, y la misma monarquía española, que se posicionan siempre del lado de los criminales y los torturadores.
4.- El Comité Ejecutivo del PCPE llama a toda la sociedad española, a su clase obrera especialmente, a solidarizarse con Aminettu Haidar y con la causa del pueblo saharaui, realizando cuantas acciones políticas sean posibles para expresar su rechazo a la actuación del Gobierno español y de apoyo a la lucha del pueblo saharaui.
5.- El Comité Ejecutivo del PCPE exige a este Gobierno -cómplice de asesinatos y traidor a sus compromisos internacionales en el Sáhara-, la inmediata devolución de Aminettu Haidar a su país, el cese de su colaboración con la dictadura marroquí en la ocupación del Sáhara y el apoyo incondicional a la celebración del referéndum de autodeterminación de manera inmediata sobre la base del censo reivindicado por el Frente POLISARIO como representante legítimo del pueblo saharaui y de la República Árabe Saharaui Democrática. El PCPE rechaza toda solución que trate de hacer reconocer a Aminettu –de manera directa o indirecta- la pretendida marroquinidad del Sáhara, como se desprende de las propuestas que Moratinos pretende amañar con Marruecos.
6.- Por último, el Comité Ejecutivo del PCPE, frente a un Gobierno ilegítimo que colabora reiteradamente con un gobierno criminal, declara abiertas todas las vías de lucha contra sus políticas y en defensa de los justos derechos del pueblo saharaui.