
Partido Comunista de los Pueblos de España.
Comité Ejecutivo
EL Comité Ejecutivo del Partido Comunista de los Pueblos de España, en respuesta a las recientes resoluciones
judiciales que ordenan la suspensión de actividades de ANV y PCTV, y que prohíben a los primeros presentar sus
candidaturas a las elecciones generales del 9 de marzo manifiesta:
1º. El rechazo más categórico a dichas resoluciones judiciales. Una vez más los poderes del estado, incapaces de
abordar una perspectiva de resolución al contencioso vasco, recurren a la represión de derechos y libertades como
único argumento para tratar de hacer valer sus posiciones.
2º. El auto de suspensión de actividades de ambas formaciones, y la intervención judicial de sus recursos económicos,
violan los derechos reconocidos de las mismas y vienen a corroborar la absoluta subordinación de la justicia a los
aparatos del estado; actuando el PSOE desde el gobierno -y azuzado por la ultraderecha del PP-, como fiel defensor de
los intereses de una clase dominante que no está dispuesta a tolerar ningún tipo de disenso que ponga en duda el
actual marco de dominación.
3º Una vez más el auto del Tribunal Supremo hace una interpretación sesgada del marco jurídico para tratar de
justificar una sentencia que persiste en la criminalización de organizaciones y personas cuya actividad política es
manifiestamente pacífica y que defienden una determinada opción política independentista, acusándolos sin
fundamento ninguno de formar parte de un entramado terrorista. Se trata, por tanto, de una resolución judicial que
criminaliza las ideas -al igual que la reciente sentencia del proceso 18/98-, cuyo verdadero y último fin consiste en
impedir la expresión política de una parte del pueblo vasco a través de sus legítimas organizaciones.
4º. El impedimento expreso a la concurrencia a las próximas elecciones generales del 9 de marzo de las candidaturas
de Acción Nacionalista Vasca (ANV) viene a expresar con absoluta claridad la decisión política del estado, ya tomada
hace tiempo, de impedir que las urnas pudieran reflejar el apoyo de una parte importante del pueblo vasco a las
propuestas de la izquierda abertzale.
5º. El C.E. del PCPE expresa su solidaridad a las víctimas de la represión del estado contra la izquierda abertzale –siendo
los últimos Pernando Barrena y otros compañeros- y exige su inmediata puesta en libertad sin condiciones. Nunca la
represión fue capaz de detener las luchas populares cuando éstas tienen apoyos de masas, en este caso tampoco.
6º. El C.E del PCPE exige la derogación de toda la legislación antiterrorista, así como la disolución de la Audiencia
Nacional, instrumentos de persecución y opresión de las luchas populares que confrontan con el sistema de
dominación.
7º. El C.E. del PCPE reclama un proceso de negociación política de la situación de Euskal Herría, con la participación de
todos los actores con presencia en el conflicto, y llama a la clase obrera y sectores democráticos de todo el estado a
oponerse a estas actuaciones represivas, y a impulsar una propuesta de democratización del estado español con el
protagonismo de la clase obrera y los sectores populares. Solo en un modelo de sociedad profundamente democrática,
que reconozca los derechos individuales y colectivos consecuentemente, será posible la paz y la convivencia con
ausencia de violencia. Ese es el proyecto del PCPE de República de Carácter Confederal y Socialista.
Comité Ejecutivo del Partido Comunista de los Pueblos de España
Madrid, 09 de febrero de 2008
2 comentarios:
hicimos mal la transición y ahora lo estamos pagando
salut !!
Cuanta razón tienes....el poble
Publicar un comentario