

Ahir dissabte, els carrers d'Alacant visqueren una nova mobilització contra la crisi capitalista. Convocades per l'Assemblea Contra el Capital i la Crisi, al voltant de 400 persones realitzaren un recorregut en el qual denunciaren als principals responsables de l'actual crisi, en un ambient combatiu on predominaren les consignes anticapitalistes. Al llarg de la manifestació, l'Assemblea realitzà diferents parades i activitats amb l'objectiu d'assenyalar els culpables de la crisi capitalista.
A l'inici de la manifestació,el PCPE-CJC realitzaren un teatre en el qual denunciaven l'estreta relació entre el Govern espanyol i els banquers; seguidament, i davant un dels edificis d'El Corte Inglés, Maulets i Endavant denunciaren el gran capital, amb la crema simbòlica d'euros; quan els manifestants arribaren a les portes del banc de Santander, EU i el PCPV denunciaren el paper de la banca; per la seua banda, el PCE(ml), a les portes de Cívica, el grup empresarial del constructor Ortiz, exposà les implicacions del sector del totxo; a les portes de Coepa, la Confederació empresarial alacantina, la CGT criticà aquest sector;
finalment, a les portes del banc d'Espanya, les membres de la Colla Ecologista acusaren els governs i els bancs centrals d'ajudar els interessos privats. La intensa i combativa mobilització es clogué amb la intervenció de l'Assemblea d'estudiants de la Universitat d'Alacant, que realitzà un parlament en defensa de la Universitat Pública i contra la reforma mercantilitzadora que planteja el Pla Bolonya. Amb la crema d'un bitllet de 500 euros gegants a les portes del Banc d'Espanya, l'Assemblea contra el Capital i la Crisi d'Alacant donà per finalitzada la manifestació.
www.kaosenlared.net/noticia/alcanat-crisi-capitalista-paguen-els-rics-cronica-mani
Colombianas y Colombianos por la Paz;
Senadora PIEDAD CÓRDOBA
Bogotá.
Reciban el saludo cordial de las guerrilleras y guerrilleros de las FARC-EP.
El diálogo epistolar sobre el problema de la guerra y la paz, reúne cada día a más y más colombianos, y suscita la adhesión de las más variadas organizaciones y personalidades del mundo, bajo la certeza del carácter político que reviste la confrontación.
Estamos seguros que la reciente liberación unilateral de seis prisioneros a instancias de su importante gestión, estimula el esfuerzo colectivo que busca la solución al inmenso drama que vive Colombia. Colombianas y Colombianos por la Paz está haciendo renacer la esperanza de un país que siente en lo profundo de su ser nacional que nuestro destino histórico no puede ser la guerra civil ni tampoco el sometimiento indefinido a un régimen corrupto e injusto, eminentemente militarista, guardián de intereses políticos y económicos de una minoría oligárquica y de una élite privilegiada, antidemocrática, excluyente socialmente, sorda a las angustias de las mayorías nacionales e insensible ante los reclamos y necesidades de la gente humilde. En las FARC-EP estamos convencidos que otra Colombia es posible y que se pueden forjar entre todos, alternativas políticas hacia la elaboración del proyecto de una nueva sociedad más equilibrada, incluyente y justa.
Quisiéramos reiterarles que estamos listos para el canje de prisioneros de guerra y en disposición de no hacer del lugar de diálogo un obstáculo insalvable, privilegiando la libertad de los prisioneros en poder de las partes contendientes.
Para nuestros voceros Pablo Catatumbo, Carlos Antonio Lozada y Fabián Ramírez reclamamos garantías efectivas, consignadas en protocolos acordados con nosotros, que definan condiciones de modo, tiempo y lugar, y publicitados con suficiente anticipación. Se hace necesario que además del acompañamiento de CPP también exista una veeduría de la comunidad internacional.
Estas exigencias no son un capricho. Ustedes y todo el país presenciaron las provocaciones y el riesgo real que rodearon y casi frustran la liberación unilateral de los cuatro uniformados, de Alan Jara y Sigifredo López que nos releva de referirles innumerables situaciones anteriores de idéntica factura y concepción.
En su misiva nos piden regresar al tema de las retenciones económicas, sobre el que ya les reflexionamos anteriormente con toda franqueza. Sucede que el gobierno, en aras de su lucha contrainsurgente, impulsa una matriz de opinión artificial y mentirosa en busca de un efecto en la población, deliberadamente falaz y manipulador.
Las cifras oficiales insisten, a través de una campaña machacona, que las FARC tendrían en su poder a más de 3.800 retenidos por razones económicas. Hemos consultado con todas nuestras estructuras político-militares desplegadas en el territorio nacional y podemos informar, que a la fecha, bajo responsabilidad de las FARC-EP, solo existen 9 retenidos por concepto de la ley 002.
El militarismo a ultranza y la desinformación que distingue a este gobierno ha intoxicado con su reconocida perfidia el asunto. Recordamos que en la carta anterior enumeramos el universo de los actores que en Colombia, practican esta modalidad.
Queremos insistirles en la importancia de mantener vigente la bandera de libertad para los presos políticos, la mayoría de ellos víctimas de montajes no ajenos a la estrategia gubernamental de disuasión a cualquier intento de proyecto de alternativa y opción política, así como también a no dejar apagar la lucha sobre esos crímenes oficiales y sistemáticos publicitados como "falsos positivos", las desapariciones forzadas y los desplazamientos que hoy estremecen a la opinión mundial.
Estamos analizando las propuestas de la senadora Piedad Córdoba encaminadas a dinamizar el camino hacia la paz con justicia social, y en este marco anunciamos el compromiso de enviar, cuando tengamos condiciones propicias, pruebas de supervivencia de los 20 militares y policías prisioneros, a sus familiares.
En atención a esa misma solicitud, los restos del mayor Guevara serán entregados a su madre en fecha y lugar que indicaremos más adelante cuando la situación de orden público lo permita, a la vez que elevamos la solicitud a Colombianas y Colombianos por la Paz a exigir del gobierno nacional la entrega de los cadáveres de los comandantes Raúl Reyes e Iván Ríos a sus familiares.
De ustedes, atentamente:
Secretariado del Estado Mayor Central, FARC-EP
Montañas de Colombia, marzo 28 de 2009
_____________
"Morir en combate es una forma de vida para los guerrilleros"
Raúl Reyes.
CONTRA LA CRISIS, III REPÚBLICA
Este 14 de abril nos encuentra ante la más negra crisis general del capitalismo, la mayor de su historia. El hundimiento de la economía capitalista se extiende por todos los países del mundo y los más expertos economistas, ni se aventuran a predecir su fin, ni saben como pararlo.
El desastre afecta al Estado español de forma más intensa que a cualquier otro de la UE y muestra de una manera descarnada el carácter parasitario y dependiente de nuestra economía. El capitalismo español que, desde la entrada en el euro ha perdido la posibilidad de devaluar la moneda como válvula de escape ante la escasa competitividad de nuestros productos y como mecanismo anticrisis, se vuelve, insaciable, hacia la única alternativa que ofrece el sistema para reducir costes: bajar los salarios y abaratar, aun más, los despidos.
El crecimiento económico, conseguido a partir de la especulación salvaje con derechos básicos como la vivienda, las privatizaciones masivas y, sobre todo, precarizando al máximo las condiciones de trabajo, se derrumba sobre las espaldas de la clase obrera, afectando sobre todo a inmigrantes, mujeres y jóvenes, y de las clases populares. A los despidos masivos que se producen a un ritmo mayor de 200.000 personas al mes, hay que añadir casi un millón de trabajadores y trabajadoras sin papeles y/o sin contratos que se ven en la calle sin indemnización y sin derecho al paro. En muchos casos, al desempleo se une la incapacidad para seguir pagando la hipoteca de la vivienda y llega el drama de los embargos y los desahucios que crecen en cascada.
Mientras, el gobierno inyecta miles de millones de euros con dinero público (van ya 30.000 millones 5 billones de pesetas) a una banca que bloquea el crédito, presta una mínima parte de lo recibido y emplea la mayor cantidad en sanear sus cuentas. Así es el expolio del capitalismo en crisis: millones de trabajadores sin casa y sin empleo, mientras el dinero público, su dinero, va a parar a los bancos.
La catástrofe que se está gestando será sin duda el germen de grandes movilizaciones. Nuestro deber essituarnos en primera línea con los que luchan, contribuyendo a la politización de las reivindicaciones. Hay que ayudar a extender la conciencia de que, de los poderes establecidos, sólo va a llegar más de lo mismo y de que es preciso impulsar la autoorganización obrera y popular para resolver de forma solidaria los problemas más inmediatos: para impedir el enchufismo en el acceso a los empleos públicos, para exigir que los fondos públicos se utilicen adecuadamente, para que ningún trabajador o trabajadora se quede sin derecho a la prestación por desempleo, para impedir los desahucios…etc. Al mismo tiempo, se trata de extender la evidencia de que, exigencias que ya empiezan a tomar carta de naturaleza, como la nacionalización de la banca, la devolución a manos públicas de los sectores estratégicos privatizados – incluyendo de forma prioritaria la sanidad y la educación – o la planificación democrática de la economía, deben inscribirse en una lucha general por la destrucción de la estructura de poder corrupta al servicio de quienes se han enriquecido de forma descomunal y han provocado este derrumbe general.
En un escenario internacional en el que el terrorismo de estado se emplea con saña para intentar aplastar a quienes se enfrentan al sistema de dominación, en el conjunto del Estado español se está produciendo una escalada represiva contra dirigentes obreros, estudiantes, jóvenes republicanos y antifascistas, por no hablar de la esclavización y la “caza a la persona” que sufren las y los trabajadores inmigrantes.
Donde la represión ha llegado a cotas inimaginables, ni siquiera en la más ramplona democracia burguesa, ha sido en la persecución de la izquierda abertzale. Los juicios multitudinarios contra dirigentes de movimientos sociales y de medios de comunicación populares, los encarcelamientos masivos, las torturas, las prohibiciones de manifestaciones… etc., hasta llegar a la ilegalización de una tras otra de sus organizaciones políticas, privando de representación electoral a centenares de miles de personas, se suceden sin que ninguna institución del Estado se dé por aludida excepto para contribuir al objetivo de aniquilar la presencia de la izquierda abertzale en la vida política y social vasca. Este esperpento político adquiere mayor evidencia cuando organizaciones como Amnistía Internacional o el Relator de la ONU cuestionan la Ley de Partidos y las ilegalizaciones realizadas bajo su amparo.
La denuncia de la persecución sistemática y brutal de la izquierda abertzale y de la práctica generalizada de la tortura, así como la exigencia de la derogación de la Ley de Partidos y la Amnistía para todos las presas y presos políticos, deben formar parte destacada del programa y de la lucha de todas las fuerzas de izquierda y democráticas que merezcan tal nombre
Es aquí donde todas las estructuras del estado heredadas de la dictadura aparecen de forma más brutal y señalan la necesidad de romper con el orden constitucional de 1978 para hacer posible que el ejercicio del derecho de los pueblos a decidir soberanamente sea la forma en que se organice su relación.
La vergonzante Ley 52/07 de Memoria Histórica, que respondió al objetivo fundamental de desvincular la memoria de cualquier proyecto político de futuro, muestra la debilidad de todo el engranaje de esta “democracia” que mantiene la legalidad de la legislación y los tribunales fascistas (Decreto de Mola en Burgos) que sirvieron para asesinar, torturar, encarcelar y robar a centenares de miles de republicanas y republicanos. El hecho de que el Comité de Derechos Humanos de la ONU recomiende la derogación de la Ley de Amnistía de 1977 da idea de cómo es percibida la “hazaña” de juzgar delitos de Crímenes contra la Humanidad, considerando ajenas a derecho Leyes de punto Final de otros países, cuando aquí tenemos impune uno de los mayores genocidios de la historia.
La relación del Gobierno PSOE con la iglesia católica, bajo la hojarasca de alguna que otra declaración mínimamente crítica, se caracteriza por la sumisión más indecente (con hincamiento de rodilla de la Vicepresidenta del Gobierno ante el Papa-nazi) y el aumento sin precedentes en la financiación pública que ha pasado del 0,52 al 0,7% en el porcentaje recibido a través del IRPF. Y hay que añadir el escándalo de la financiación 100 % con dinero público de colegios confesionales (sólo de la iglesia católica), dejando una vez más en papel mojado los artículos de la Constitución que contravienen intereses de los poderes fácticos.
El reciente ataque de Israel a Gaza y la masacre perpetrada por el Estado sionista han mostrado una vez más cómo el gobierno PSOE, al igual que el del PP, en materia militar y en política internacional se sitúa en las antípodas de sus pueblos. Mientras centenares de miles de personas ocupaban las calles condenando a Israel, exigiendo la ruptura de todo tipo de relaciones y la suspensión del Acuerdo Comercial Preferente de la UE ydenunciaba la venta de armamento a Israel, el gobierno trataba a la Entidad sionista de gobierno “amigo”, Moratinos cometía la ignominia de atribuir la responsabilidad a Hamás y, lo que es más vergonzoso, prometía cambiar la Ley que permite perseguir la cadena militar de mandos israelí por las masacres cometidas en 2002 para evitar posibles enjuiciamientos por la última matanza. Mientras tanto buques de la OTAN están contribuyendo al bloqueo marítimo de Gaza. Por eso es preciso que el movimiento republicano contribuya decisivamente a plantear la necesidad de salir de la OTAN y de que una nueva Constitución republicana impida que los gobiernos actúen en nuestro nombre quebrantando los más elementales conceptos de justicia, solidaridad y respecto a la soberanía de otros pueblos y de los del Estado español.
Frente a la desesperación que se abate sobre millones de trabajadores y trabajadoras ante la imposibilidad de resolver situaciones personales acuciantes, afirmamos que el orden establecido no ofrece salida alguna para las clases populares y que por ello es urgente que la organización y las luchas se multipliquen y se coordinen. Junto al objetivo inmediato de hacer frente a las necesidades más acuciantes, hay que situar el objetivo de acabar con una estructura de poder político y económico corrupta y heredera de la Dictadura, con la familia real a la cabeza, para alumbrar formas de organización política y social basadas en la democracia directa, en la eliminación de toda discriminación entre seres humanos, en la preservación del medio natural y en colocar toda la riqueza al servicio de las necesidades humanas.
Antonio Gades revive
Más de 1500 personas acudieron al homenaje que artistas, intelectuales y militantes rindieron al bailarín.
Luis Torma
La Fundación Obrera de Investigación y Cultura (FOIC) y el PCPE junto a la colaboración del gobierno cubano, los Colectivos de los Jóvenes Comunistas, artistas, intelectuales y militantes rindieron un sentido homenaje a Antonio Gades casi cinco años después de su desaparición. La asistencia fue notable, y como era de esperar el bailarín, antiguo miembro del Comité Central del Partido, y ante todo comunista y revolucionario hasta su muerte, fue protagonista en el Palacio de Congresos de Madrid.
El maratón de actividades se inició a las 16.30 con la mesa redonda en la que se analizó la realidad de América Latina. Moderado y presentado por Lola Jiménez, directora de la FOIC, la mesa redonda contó además con la presencia de Abel Prieto, Ministro de Cultura de Cuba; Alex Gálvez, de la embajada de Bolivia; de los intelectuales Santiago Alba Rico, Carlo Frabetti, Eudald Carbonell, Andrés Sorel; y de Raúl Martínez, miembro del Comité Central del PCPE. Dos horas de debate en la que se analizaron los procesos revolucionarios que vive América, con la inevitable comparación con Europa y España. 400 personas abarrotaron la sala en la que transcurrió el acto.
A las 19:30 y presentado por Carlos Tena dio lugar el comienzo del concierto en el auditorio que se prolongaría hasta casi la 1 del día siguiente.
Un tributo al bailarín en el que el flamenco tuvo especial presencia con las actuaciones de la Compañía Flamenca Sandra Baca; y sobre todo de José Menese y Enrique Melchor, que pusieron el cierre al homenaje. Antes le tocó el turno al cantautor canario Gustavo Cabrera, a Orlis Pineda y al grupo Cayamba, al dúo cubano Buena Fé, a Amaury Pérez y Carmen París. La cantante catalana afincada en Aragón ofreció algunas de los temas de su disco Incubando, trabajo premiado en la XIII edición de los Premios de la música española como mejor álbum.
El Instituto Universitario de la Danza Alicia Alonso, encabezado por el primer bailarín del Ballet Nacional de Cuba Lienz Chang, interpretó la música de Gottam Proyect en una de las actuaciones más aplaudidas.
No faltaron entre el público, los representantes de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela y de la de Bolivia. Quienes asistieron previamente también al debate.
La parte de intervenciones las protagonizaron José Pérez Pérez, representante de los trabajadores en huelga indefinida de la empresa de transporte por carretera ENFERBUS en Asturias, Fayed, del representante del Frente Popular de Liberación de Palestina; Giannis Ziogas, diputado comunista en el parlamento griego del KKE; Sven Tarp, responsable de Relaciones Internacionales del Partido Comunista Danés; el periodista de investigación y escritor Alfredo Grimaldós; Enma Esplá, secretaria general de los CJC, y el secretario general del PCPE Carmelo Suárez.
No faltaron los saludos de apoyo al homenaje del: PC Portugués, PC de Cuba, KKE de Grecia, PC Danés, PC Peruano, PTB de Bélgica, DKP de Alemania, PC de Perú, PC en Dinamarca, PC de Malta, PC Unificado de Georgia, Partido Socialista Obrero de Croacia, Frente Socialista de Puerto Rico y de la FSM (Federación Sindical Mundial).
Carmelo Suárez destacó que con actos de este tipo se revive el espíritu y la lucha del que fue garante Antonio Gades. El máximo responsable del PCPE recordó las palabras que el bailarín hizo durante el Congreso de la Unidad de los comunistas en 1984, que dio lugar al nacimiento del Partido: “Ya era comunista cuando estaba en el vientre de mi madre”.
El acto, celebrado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid, fue organizado por la Fundación Obrera de Investigación y Cultura con el apoyo del Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE), de los Colectivos de Jóvenes Comunistas (CJC), contando con la colaboración del Gobierno de Cuba, país en el que están depositadas las cenizas del artista por expreso deseo suyo dada la estrecha vinculación que lo unió a la Revolución Cubana
El acto constó de una mesa redonda sobre los procesos revolucionarios en América Latina, moderada por Lola Jimenez, Directora de la FOIC, en la que participaron Abel Prieto (Ministro de Cultura de Cuba), Santiago Alba Rico (filósofo y miembro del colectivo editor de la web Rebelión), Eudald Carbonell (arqueólogo, antropólogo e investigador en Atapuerca), Andrés Sorel (escritor), Carlos Fabretti (matemático y escritor), Raúl Martínez (miembro del Comité Central del PCPE) y Alex Valdés (diplomático boliviano).
A continuación se celebró el encuentro artístico contando con las actuaciones musicales de José Menese y Enrique Melchor, Amaury Pérez, Carmen París, Gustavo Cabrera, Buena Fe y Orlis Pineda con el grupo Cayamba. Asímismo, intervinieron el ballet del Colectivo Universitario Alicia Alonso y la bailaora Sandra Baca. Este espectáculo fue presentado por el musicólogo Carlos Tena, que contó con la colaboración de Alfredo Grimaldos en la presentación del cantaor José Menese.
En el transcurso de esta gala se intercalaron intervenciones de apoyo al homenaje de un representante de los trabajadores en huelga de la empresa de transporte asturiana Enferbus, de dirigentes del Partido Comunista de Grecia, del Frente Popular para la Liberación de Palestina, del Partido Comunista Danés, dándose, además, lectura a algunas de las cientos de adhesiones llegadas de todo el Estado Español y de diversas partes del mundo.
También dirigieron palabras al público asistente Abel Prieto y Carmelo Suárez (Secretario General del PCPE).
Estamos seguros que el exitoso desarrollo de esta actividad supondrá un importante impulso en la capacidad de intervención política del Partido.
para ver más fotos haz click en